Marsella: Palacio Longchamp

Me he propuesto como misión incrementar el turismo latino de la ciudad donde vivo, Marsella. Cada vez que escucho que algún conocido viene de viaje a Europa me doy cuenta que no les pasa ni tantito por la cabeza la idea de venir a esta ciudad francesa. La verdad es que no los culpo, creo que aún no le han hecho tanta publicidad como a otras ciudades de Francia o de Europa en general. Y para los que viven en Europa, desgraciadamente la fama que le han dado no es la mejor.

Es por eso que mi objetivo será de hablarles de todo lo bueno que ofrece esta ciudad, quiero que tengan ganas de visitarla y descubrirla, que dejen a lado todos los comentarios negativos y se den la oportunidad de conocer la ciudad más antigua de Francia.

En otro artículo, les hable del quartier Le Panier (denle click si quieren leer el artículo). Esta vez, les quiero platicar de Longchamp, para ser especifica, del Palacio de Longchamp. Si, en Marsella también hay palacios. Si bien no son como los de Disney, vale mucho la pena visitarlo, y estoy segura que también se asombraran al conocerlo.

Bueno, un poco de historia antes de empezar con la descripción personal. En el siglo XIX, la ciudad tenía problemas para abastecer agua potable. Fue entonces que surgió la idea de crear un canal para abastecer y poder luchar contra diferentes epidemias como cólera. Se presentaron varios proyectos, y ganó el del ingeniero Franz Mayor de Montricher. Se construyeron alrededor de 18 acueductos para lograr traer el agua. Desde un principio se imaginaron de igual manera construir un castillo para honrar esa agua, que en ese momento era muy preciada. Para la construcción de este castillo de agua, se pone en pie el proyecto del arquitecto Henry Espérandieu, el mismo que llevo a cabo Notre dame de la Garde. El monumento fue inaugurado en 1869.

Ahora en el Palacio pueden encontrar El Museo de Historia Natural, Museo de Bellas Artes y en sus bellos jardines se encuentra el Observatorio de Marsella. En verano ( Julio) se lleva a cabo el Festival de Jazz de los 5 continentes. 

Listo, ahora les quiero platicar un poco desde mi percepción lo que pienso de este lugar. Para empezar, acceder al Palacio es super fácil (tramway o metro), ya que se encuentra en el centro de la ciudad. Honestamente, es muy sorprendente cuando lo ves por primera vez. Imagina que estás caminando o en el tramway, y sólo ves edificios y edificios. De repente, se abre el panorama, y puedes admirar un monumento súper enorme y bello, y un jardín rodeando una impresionante fuente. La verdad es que no puedes evitar decir wow, ya que no te esperas encontrarte un monumento así en medio de la ciudad.

Comienzas la visita observando unos leones y tigres a la entrada, ves a la gente que toma el sol recostado en el pasto, y muchas familias que llevan a sus hijos a jugar. El ambiente es sano y familiar. Llegas a las escaleras y no puedes evitar de ver cada detalle. En seguida, llegas al gran Castillo de Agua, dejo el link para la descripción detallada. Detrás esta, el parque y el jardín botánico, escenario perfecto para una tarde soleada. La verdad es que es una visita muy completa porque tienes museos muy importantes de Marsella, de hecho el museo de Bellas Artes es el más antiguo. Dejo unas fotitos, para que entiendas un poquito más la magia de este lugar, aunque para de verdad apreciarla, sin duda, tienen que venir 😉

 

IMG-20170311-WA0036IMG-20170311-WA0017IMG-20170311-WA0008IMG-20170311-WA0013IMG-20170311-WA0015IMG-20170311-WA0010IMG-20170311-WA0016

3 Comentarios

  1. marzo 22, 2017 / 9:30 pm

    Muy buena tu iniciativa! Creo que cada ciudad tiene el tipo de visitantes que merece. Marsella es muy especial, tiene un ambiente que no atrae al turista de base. Hay que encontrarle el gusto y explorarla sin pudor. Es mi ciudad favorita de Francia. Saludos!

    • marzo 23, 2017 / 5:14 pm

      Gracias por leerme. Tienes toda la razón, esta ciudad no atrae el turismo al que estamos acostumbrados. Para mi es todo una experiencia el conocerla. Que bueno que te guste tanto esta ciudad tan llena de historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)